AFECCIONES DEL TRONCO

 AFECCIONES DEL TRONCO

ENFERMEDAD DE FORESTIER - ROTÉS QUEROL



La  enfermedad de Forestier-Rotés, también llamada hiperostosis esquelética idiopática difusa es una patología caracterizada por calcificaciones y formación de hueso anormales (hiperostosis) en los tejidos blandos adyacentes a las articulaciones de la columna y, en menor medida, del esqueleto periférico. Consiste en la formación de hueso a lo largo del ligamento longitudinal vertebral anterior y, a veces, del ligamento longitudinal posterior, pudiendo causar en una fusión parcial o total de las vértebras contiguas.  La afectación más frecuente se da en la columna dorsal o torácica.​ Excepcionalmente, los osteofitos grandes de la columna cervical anterior pueden afectar al esófago o la laringe. De igual manera, se pueden producir calcificaciones y osificaciones similares en entesis periféricas, incluyendo el hombro, la cresta ilíaca, la tuberosidad isquiática, el trocánter mayor o menor, las tuberosidades isquiáticas, la rótula y huesos de la mano o el pie.

La causa exacta es desconocida, aunque podrían estar implicados factores mecánicos o dietéticos y el uso de ciertos medicamentos.

Los principales síntomas son rigidez de espalda, limitación de la flexoextensión o dolor de espalda leve. La afectación del esófago o faringe anteriormente mencionadas pueden causar dolor, disfagia o incluso disnea. 

En cuanto al tratamiento, el dolor y la rigidez se pueden tratar con analgésicos y fisioterapia. En los casos donde la calcificación provocan síntomas focales graves, puede requerirse intervención quirúrgica.


HERNIA EPIGÁSTRICA

Una hernia epigástrica se desarrolla en la región de la boca del estomago, el epigastrio, al nivel de la línea alba, donde se unen los músculos rectos del abdomen. Generalmente contiene epiplón, que es la capa grasa que recubre a los intestinos. La aparición de una hernia epigástrica, la cual visualmente consiste en un abultamiento en la zona anteriormente mencionada, se ve favorecida por una presión significativa en el abdomen, como la realizada por los levantadores de pesas y los deportistas de alto nivel. El riesgo es la estrangulación de las estructuras contenidas en la hernia lo que constituye una urgencia quirúrgica.

Algunos de los síntomas propios de esta afección son el dolor abdominal continuo, naúseas y vómitos, incomodidad en determinadas posturas. A veces, el dolor puede mutar a la espalda. Además, en el caso de obstrucción de la hernia, se puede notar una bola dura.

No existe un tratamiento preventivo para la hernia epigástrica, la única forma de eliminarla es realizando una cirugía. En esta se puede utilizar  una malla de refuerzo para el abdomen, lo cual, ayudara a que esta no vuelva a aparecer.  

Lo que si es importante, y donde se debe seguir riguroso tratamiento, es posterior a la cirugía. Se debe tener un periodo de reposo, así como una dieta que estructure una carencia de esfuerzo al ir al baño; también, se debe evitar la carga de cosas pesadas, el ejercicio pesado y el esfuerzo inadecuado.




Comentarios

Entradas populares