AFECCIONES FACIALES

 AFECCIONES DE LOS MÚSCULOS FACIALES

PARÁLISIS FACIAL

La parálisis facial consiste en la disfunción en la región propia del par craneal VII (nervio facial), provocando así la incapacidad de controlar los músculos faciales del lado del nervio afectado. Es decir, la pérdida total o parcial del movimiento voluntario de los músculos de un lado de la cara.

Esta puede estar producida por muchas condiciones como, por ejemplo, tumores cerebrales, infartos cerebrales, malformaciones vasculares cerebrales y la enfermedad de Lyme (infección bacteriana).

Los síntomas propios de la parálisis facial se tratan de asimetría facial evidente en reposo y al hacer gestos, imposibilidad para sonreír, dificultad para cerrar los párpados y subir la ceja, alteraciones en el lagrimeo y en la respiración nasal, a veces, también en el sentido del gusto, mordida de la mucosa bucal, acúmulo de los alimentos en la parte posterior de la boca y caída de la saliva.

Para su diagnostico disponemos de distintas herramientas:

  • Test de Schirmer, para determinar la cantidad de lágrimas que producen los ojos.

  • Prueba de salivación, mediante la colocación de una sonda en los conductos de las glándulas salivales
  • Pruebas auditivas como colocar un auricular medidor del funcionamiento de los músculos auditivos que protegen al oído de los ruidos fuertes (reflejo de estapedial).
  • Pruebas para evaluar la afectación del nervio.
  • Realización de RMN o TAC.

El tratamiento dependerá de la causa de la propia parálisis facial, mediante, por ejemplo, corticoides o antivirales.

Comentarios

Entradas populares